Globo marketing

Páginas

martes, 3 de enero de 2012

Twitter y sus planes de crecimiento para 2012

Twitter materializó  su plataforma publicitaria prácticamente finales de año. Por lo que todavía no hemos podido evaluar su expansión, si bien ha tenido contratiempos, tuvo más de lo prometido. 

twitterLos estudios realizados por eMarketer muestran unas estadísticas alcistas y prevén que Twitter percibirá 259,9 millones de dólares en ingresos el próximo año, un salto del 86,3% respecto a este año 2011. Debra Aho Williamson, autora de algunos de estos informes, señala que pese a que Twitter tiene una audiencia más pequeña que Facebook, los vendedores ven tasas de participación sólidas y algunos productos publicitarios de esta plataforma superan en muchos casos, a los de Facebook.

Si bien Twitter no ofrece mucha transparencia en el rendimiento de su publicidad, algunos socios como EA han alcanzados tasas de participación del 11% en algunas de sus campañas publicitarias. Por otra parte y según un estudio de Lab42, a los usuarios no parecen importarles demasiado los productos publicitarios como los tweets promovidos.

Ahora que la maquinaria de anuncios de Twitter está en funcionamiento, la empresa está buscando ampliar su presencia. Recientemente, Twitter abría una nueva oficina en Londres este año y además, comenzó a aceptar publicidad de carácter político, por lo que potenciar los pilares de su modelo de negocio basado en la publicidad seguirá siendo una prioridad en 2012.

Con todo esto mostrando un claro camino de crecimiento, la pregunta lógica es si saldrá a bolsa en alguna ocasión, a lo que Dick Costolo, Presidente Ejecutivo de Twitter, ya comentó que “a pesar de que no pensamos o hablamos sobre cuándo Twitter saldrá a bolsa, es bastante probable que esto suceda tarde o temprano”.

Pese a todo esto, no podemos olvidar casos como MySpace o Second Life, que en un momento parecían proyectos con gran proyección de futuro e insustituibles. Es difícil pensar ahora que esto mismo le pueda suceder a Twitter, pero ¿por qué no? No olvidemos que tampoco creíamos que cayeran los dos sitios web antes mencionados.

¿Por qué pensarlo? Para comenzar, Google+ podría realmente despegar y las empresas y usuarios, al ver los beneficios de SEO que puede acarrear, podrían comenzar a centrarse más en esta red a expensas de Twitter. Otra posibilidad es que Twitter fuese comprado por otra empresa más grande, como Facebook o Google que en este caso, tras absorberla, podría fusionarla dento de sus red social Google+.

Parece una locura pero podrías hacer memoria. ¿Alguien recuerda que decíamos cuando pensábamos que era imposible que alguien comprara YouTube? Obvio, nada es imposible. De todos modos, Twitter está en su mejor año y ahora es una marca y símbolo de comunicación social sinónimo de libertad, por lo que no parece probable, al menos a corto plazo, que sea absorbida por otra red.

Si quiere utilizar las redes sociales para su negocio, contáctenos, nosotros adaptaremos las redes sociales a sus necesidades. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario